¿Aumentan temores por recesión y por qué invertir ahora?


En esta edición de Brittania District te ayudamos a conocer la situación futura sobre las perspectivas del mercado a corto y largo plazo, y la situación futura de la inversión inmobiliaria. 

¿Por qué deberías invertir ahora? 
Puedes tomar dos opciones de inversión: Una decisión prometedora a largo plazo o bien una incertidumbre de inversión a corto plazo. ¿Tú cuál elegirías? 

La inversión a largo plazo es prometedora debido a que los bancos centrales mantienen la afirmación constante sobre la existencia de la inflación, pero a los mercados ya no les preocupa el aumento de los precios, debido a que es un riesgo excesivo y de rescisión lo que llamará la atención.

¿Qué significado tiene esto para los inversores actuales? 

A corto plazo se creé que el perfil de riesgo-rentabilidad de los índices bursátiles generales serán moderados. Las acciones actuales descuentan un aterrizaje suave, aún así, el riesgo de una contratación más profunda de las actividades económicas a nivel mundial es elevado. En consecuencia a esto, preferimos ser tácticos y selectivos, apostando por acciones de valor, los ingresos de calidad y el sector de la salud.

Dentro del escenario de renta fija, hemos pasado a los abonos de alta calificación, que muy probablemente repunten en un escenario de contratación, como uno de los activos naturales más recomendados. 

La incertidumbre de la inversión a corto plazo está en constante persistencia. 
En primer lugar, los bancos centrales están reduciendo los temores de inflación a largo plazo. Los últimos datos vistos sobre la inflación han sorprendido considerablemente con cifras mayores a las esperadas, los mercados se han descontrolado ante el aumento de las tasas al principio del ciclo de endurecimiento monetario de la Reserva Federal y esto parece estar reduciendo los temores de inflación a largo plazo.

La tasa de variación anual del IPC en México en agosto de 2022 ha sido del 8,7%, 5 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,7%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 5,5%.

En segundo lugar, el temor constante por una recesión está en aumento, pues los indicadores de crecimiento siguen cayendo. En Estados Unidos se ha presentado un PIB en el segundo trimestre reduciéndose al 0,9% anualidad. La medición preliminar del PMI compuesto del S&P Global cayó del 52,3% en junio a 47,5% en julio, lo que es indicativo de una contracción.



¿Cómo evitar fraudes inmobiliarios?
Comercial
🙂 ¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros productos o servicios? Pregunta y te responderemos lo antes posible
🤗 Tu formulario de contacto rápido 👇👍